Desde que nos levantamos por la mañana, de manera consciente o inconsciente, vemos el paisaje que nos ofrece nuestra ciudad. La monotonía de recorridos, las prisas o el estrés, hace que no nos paremos a analizar el por qué nuestro barrio es mejor/peor que el otro, o por qué nuestra ciudad es diferente a las demás.
Dada la experiencia de GRUPO MYD en proyectos de urbanización, especialmente en Badajoz, vamos a tratar de mostrar alguno de los aspectos claves para una buena ciudad:
Relación ancho calle altura edificación
A escala urbana, tenemos que destacar la relación entre la altura de las edificaciones y el ancho de las calles, es clave. Es clave por varios motivos, por un lado por la iluminación, es necesario preocuparnos por el soleamiento en la ciudad y no solo en el interior de las viviendas. Por otro lado por la actividad que se recoja en ese espacio público, ya que no es lo mismo una vía de paso, que un espacio de juego para niños.
Una calle con unas proporciones bien planteadas, estructurará la ciudad, desde la colocación de arbolado y su porte, hasta disposición de corredores verdes urbanos que puedan extenderse por la ciudad.
Espacios libres con grandes superficies
La colocación y superficie de los espacios libres, debe guardar proporcionalidad con la cantidad de actividad prevista para esa zona. Mayor superficie no implica mayor actividad, todo lo contrario, se trata de buscar un equilibrio entre actividad y superficie. Si se potencia la actividad en estos espacios, se enriquece la vida en ellos, aumenta el número de usuarios y consigue un espacio urbano vivido.
Ruido
Principalmente causado por el tráfico rodado y muy potenciado en estos últimos años, tanto en Badajoz, como en cualquier otra ciudad de España.
Puede llegar a controlarse el nivel de ruido utilizando algunas estrategias efectivas. Indudablemente la más importante es la VEGETACIÓN, generar barreras vegetales ayuda a protegernos en una gran medida del ruido de las vías de circulación. Además la vegetación nos ayudará a mejorar la calidad del aire, gracias a la absorción de CO2.
Por otra parte, la peatonalización de núcleos urbanos, es otra medida que está ayudando a revivir partes de la ciudad, en las que el ruido de los coches queda sustituido por el de los pasos de los peatones.
En definitiva, la ciudad ideal depende de muchos factores, todos ellos relacionados entre sí, de tal forma, que empezar a planificar bien un desarrollo urbano, nos asegura en gran medida obtener un espacio urbano de calidad.