A la hora de cambiar las ventanas de nuestra vivienda debemos elegirlas con mucha atención ya que van a ser un elemento clave para obtener una alta eficiencia energética (especialmente en Badajoz, donde el clima es bastante extremo). A continuación ponemos unas cuantas medidas que nos ayudarán a decidirnos por unas ventanas u otras:
En general podemos encontrar en el mercado ventanas de tres materiales; madera, aluminio o PVC.
MADERA: La madera es el material que se ha estado utilizando desde la antigüedad. Sus propiedades son muy buenas, pero han quedado algo en desuso por varios motivos. El primero de ellos es el mantenimiento, ya que es necesario un tratamiento periódico para que no pierda sus propiedades. Por otro lado, las carpinterías de madera antiguamente no estaban pensadas para cristales dobles con cámara de aire, lo que supone un peso extra para el que debe estar preparada la carpintería. Aún así hay muchos carpinteros cualificados capaces de adaptar antiguas carpinterías de madera a los últimos vidrios y gomas del mercado, evitando que pase el aire o se produzcan pérdidas de temperatura.
Hoy en día las carpinterías de madera son empleadas fundamentalmente por criterios estéticos.
ALUMINIO: Las ventanas de aluminio tienen una buena relación calidad-precio. Son muy utilizadas por su facilidad de montaje y fabricación, pero tienen una gran desventaja, transmiten muy bien la temperatura, de modo que se pierde calor en invierno y entra calor en verano. Si se ponen ventanas de aluminio, deben llevar rotura de puente térmico.
PVC: Son las ventanas más modernas, con gran resistencia térmica y casi sin necesidad de mantenimiento. Su principal inconveniente es su precio, ya que son algo más caras que las de aluminio. Desde nuestra experiencia recomendamos las ventanas de PVC.
EL VIDRIO: Por otro lado, El vidrio es la parte más importante de todo el conjunto, ya que ocupa casi toda la superficie de la ventana. Por el vidrio se produce la mayor trasferencia de calor y por lo tanto de sus características depende el 80% de la resistencia térmica de toda la carpintería.
En el mercado tenemos ventanas de una hoja, dos hojas, e incluso tres hojas separadas por una cámara de aire, que en ocasiones pueden contener un gas para mejorar sus características térmicas. Dichos cristales deben estar entre gomas. Muchos «montadores» de ventanas ponen el cristal directamente contra el aluminio de la ventana y rellenan el borde con un poco de silicona para que les sea más fácil y más barato.
En definitiva, existen distintos tipos de ventanas atendiendo al material de la carpintería o al tipo de vidrio. Para elegir la adecuada debemos valorar la orientación del hueco, su finalidad, si es practicable o no…
Nuestros técnicos de GRUPO MYD están a su disposición para resolver cualquier duda u ofrecerle la solución más adecuada.