La piedra es uno de los materiales con más años de uso en la arquitectura, precisamente es su durabilidad lo que le hace posicionarse donde está. Actualmente ha perdido importancia, debido a la aparición del cemento y acero, ya que la piedra requiere de mucho más tiempo de ejecución.
Los principales tipos de piedra empleados en la construcción son:
Granitos: sobre todo cuarzos por su gran dureza y resistencia química.
Mármoles: Buenas por su compacidad, aunque más blandos y débiles químicamente.
Calizas cristalinas y todas: Admiten pulimiento.
Pizarras silíceas: Cumplen todas las exigencias.
Calizas: para bordillos y peldaños por su fácil labra. Débiles químicamente y algo blandas.
Basaltos: En adoquines. Gran dureza.
La piedra se puede aplicar fundamentalmente en cuatro funciones:
FÁBRICA: La piedra se utiliza como sistema de carga, es decir, muros, bóvedas, arcos… Actualmente es raro trabajar con la piedra de este modo, ya que el hormigón podemos decir que ha sido su sustituto, principalmente por tiempo y facilidad de trabajo. Según el tamaño y labra de las piedras, las podemos clasificar en MAMPUESTO (piedras sin labra y tamaño manejable), SILLAREJO (piedras uniformes, labradas a esquina) y por último piedras muy trabajadas y de forma paralelepípeda.
PAVIMENTO: Puede ser tanto interior, como exterior. En este último caso hay que cuidar el tipo de piedra, ya que algunos no son aptos para exteriores. Ya sea interior o exterior, la clave común de ambos pavimentos es que sea antideslizante.
¿cómo aparece el pavimento? Suele aparecer en Losas o placas (piezas cortadas a sierra con 3 o 4 cm de espesor y dimensiones 30×30, 40×40, 40x60cm). El revestimiento de las escaleras es frecuente verlo de piedra, con tabica de 15-20 cm y huella de 20-30cm. Por último es fácil verlo como piezas de remate, ya sea rodapiés en arquitectura o bordillos en urbanismo.
APLACADOS: Revestimientos verticales de paramentos exteriores para proteger de los agentes atmosféricos. Cada vez son más utilizados en edificios actuales. Se fijan sobre bastidores metálicos que envuelven a la edificación. En caso de rotura o desperfectos es fácil de reemplazar por otra pieza.
CUBIERTAS: De aplicación limitada, principalmente por su peso. Se suelen poner de Pizarra, por su forma en losas finas, lajosas y de poco peso. En Badajoz no es conveniente su empleo, principalmente por su color, un NEGRO puro que capta las altas temperaturas transmitiéndolas al interior de nuestra vivienda durante los meses de verano.
Las piezas se deben colocar uniformemente, de forma generalmente rectangular o en escamas y deben ir perforadas para permitir su fijación al soporte de madera de la cubierta.
En definitiva, podemos hablar de la piedra como un material noble de la arquitectura, de buena estética y comportamiento, aunque su aplicación debe ser recomendada por un especialista.
Para más información no dude en llamarnos o escribirnos