Para mejorar el aislante térmico de nuestra vivienda sin necesidad de obras, una muy buena opción es el aislamiento térmico inyectado, pero existen otras soluciones como la celulosa, poliestireno, lana mineral (roca o vidrio) y poliuretano, que le ayudarán a mantener las temperatura óptima de su vivienda.
¿qué material utilizar para el aislamiento?
Poliestireno expandido: Es un aislante compuesto por un 98% de aire y un 2% de material (termoplástico celular compacto). Tiene una gran capacidad aislante y resiste muy bien a los hongos, insectos o roedores.
Fibras minerales: Estas pueden ser de fibra de roca o de fibra de vidrio. Son ligeras, incombustibles y no inflamables. Incluso en caso de incendio, no emiten gases tóxicos, pero como inconveniente diremos su tendencia a absorber la humedad. Por su alto punto de fusión, puede conservar sus propiedades aislantes inalteradas, incluso a temperaturas muy altas. Este es uno de los aislantes térmicos más utilizados en el mundo y además ofrece un buen aislamiento del ruido.
Espumas de poliuretano: Se presentan en rollos o se pueden aplicar a través de un spray o mediante inyección en paneles aislantes compuestos. Si se aplica en spray en la etapa de construcción de una casa, además de aislar, reduce las pérdidas de aire en el envoltorio de la vivienda. Este tipo de aislante térmico es económico y rápido de instalar, es ligero y sirve como barrera de humedad; sin embargo, debe ser cubierto o protegido contra el fuego para un caso de incendio.
Celulosa: Aislante térmico formado por papel de periódico reciclado, acompañado de hidróxido de aluminio, para darle propiedades ignífugas. Sus principales ventajas son la capacidad de mantener el interior de la vivienda a bajas temperaturas durante los meses de verano y su capacidad aislante frente al ruido.
¿Soluciones?
Si mi problema es el excesivo calor en verano, debemos aislar con celulosa, ya que este material tiene una gran capacidad de mantener el aire fresco en las habitaciones.
Si tenemos cámaras con menos de 5cm de espesor, debemos actuar con poliestireno, ya que es el único sistema que nos garantiza el relleno completo de la cámara.
Si tenemos partes de la casa o edificios de fácil exposición al fuego, debemos utilizar lanas minerales, para evitar incendios o emisión de gases tóxicos en su caso.
Si tiene alguna duda, o no se ve identificado con algunos de estos casos, póngase en contacto con nosotros. Nuestros técnicos le valoraran la mejor solución para su problema.