El aislamiento térmico en nuestra casa es uno de los principales factores a la hora de determinar su eficiencia energética. Por ello si la vivienda aún no ha sido construida, debemos insistir en que se haga de forma cuidadosa, asegurándonos de que quede cubierta por el aislante toda la superficie expuesta al exterior. En el caso de que la vivienda ya esté construida, se están desarrollando varios sistemas de aislamiento para proteger su hogar con las mínimas obras posibles y las máximas garantías (como por ejemplo rellenando de aislante proyectado la cámara de aire del cerramiento).
Hay una gran variedad de productos aislantes, en función de la zona de la casa que se quiera aislar, de la humedad ambiente o de la temperatura que predomina en el exterior. Para saber que producto es el más adecuado en cada uno de los casos, no dude en consultar con nuestros técnicos de Grupo MYD.
¿qué ventajas nos da un correcto aislamiento? Ahorramos energía al reducir las pérdidas de temperatura a través de los cerramientos. También mejoraremos el confort de la vivienda, al mantener en mayor medida la temperatura interior frente a la exterior. Por otra parte, ayudará a evitar condensaciones en espacios interiores.
¿qué material utilizar para el aislamiento? Como ya hemos visto anteriormente existen distintos materiales para los diferentes casos posibles. Entro los más comunes destacamos los siguientes:
Poliestireno expandido: Es un aislante compuesto por un 98% de aire y un 2% de material termoplástico celular compacto). Tiene una gran capacidad aislante y resiste muy bien a los hongos, insectos o roedores.
Fibras minerales: Estas pueden ser de fibra de roca o de fibra de vidrio. Son ligeras, incombustibles y no inflamables. Incluso en caso de incendio, no emiten gases tóxicos. Por su alto punto de fusión, puede conservar sus propiedades aislantes inalteradas, incluso a temperaturas muy altas. Este es uno de los aislantes térmicos más utilizados en el mundo y además ofrece un buen aislamiento del ruido, pero como inconveniente debemos destacar su tendencia a absorber la humedad.
Espumas de poliuretano: Se presentan en rollos o se pueden aplicar a través de un spray o mediante inyección en paneles aislantes compuestos. Si se aplica en spray en la etapa de construcción de una casa, además de aislar, reduce las pérdidas de aire en el envoltorio de la vivienda. Este tipo de aislante térmico es económico y rápido de instalar, es ligero y sirve como barrera de humedad; sin embargo, debe ser cubierto o protegido contra el fuego para un caso de incendio.
Membranas de Aluminio: Este tipo de aislamiento es muy ligero y económico. Por reflejar el calor, es ideal para climas tropicales. Proporciona una barrera de vapor muy eficaz que en climas secos, permite conservar un ambiente de humedad agradable y fresco. Y en los climas húmedos, protege la vivienda de excesos de humedad indeseables.
Estos son algunos de los aislantes más comunes, si quiere saber mas acerca del tema contacte con nuestros técnicos de Grupo MYD.